On Take Productions – Servicios Audiovisuales

GUÍA PARA CONSTRUIR TU PROPIO HOME STUDIO

¿Eres locutor o te gustaría serlo y no tienes un estudio profesional a tu alcance? Pues sigue leyendo este artículo donde te enseñaremos cómo crear tu propio estudio en casa profesional de principio a fin.

Pero antes de comenzar a construirlo, hay una serie de datos que debemos tener en cuenta. Lo primero es el lugar donde realizar nuestras grabaciones, este a de estar totalmente aislado, donde ningún ruido del exterior pueda entrar. El siguiente dato a tener en cuenta es que el lugar de grabación debe sonar “seco”. Es decir, que no haya eco ni reverberación, pues esa es la sonoridad que buscamos. Y el último dato a tener en cuenta es el equipo con el cual deberemos contar para poder grabar, editar y, si el cliente lo requiere, post-producir.

LUGAR INSONORIZADO

Es probablemente el primer escollo a superar y, tal vez, lo más complicado de conseguir. El lugar donde realizar nuestras locuciones a de estar (en la medida de lo posible) completamente aislado del mundo exterior para que ningún ruido ajeno pueda interferir en nuestras locuciones.

Para ello siempre podremos valernos de algunos lugares como habitaciones extra, garajes, trasteros, vestidores o, en su defecto, armarios que podamos tener disponibles en casa. ¡De acuerdo, lo tenemos! Pero no nos emocionemos todavía, aún necesitamos acondicionarlos acústicamente para que no haya ningún eco ni reverberación indeseable en nuestras grabaciones.

Sigue leyendo y te enseñaremos cómo.

LUGAR CON SONORIDAD “SECA”

El lugar donde realizaremos nuestras locuciones a de tener una sonoridad “seca”, es decir, que no haya reverberación, ni eco. Muchas personas podrán tener la suerte de contar con una pequeña habitación, garaje, trastero o vestidor que pueda servirles de habitáculo para sus locuciones y esto es lo ideal. Si contamos con estos lugares, podremos acondicionarlos de manera que nos sirvan para nuestras grabaciones. Para ello deberemos acondicionar el lugar que hemos elegido con diferentes paneles acústicos. Existen varios tipos de paneles y materiales que podemos usar para acondicionarlo:

1.- Copopren

2.-Paneles de madera, contrachapado o MDF

3.-Fibra de vidrio

4.-Paneles acústicos

5.- Trampas de graves

5.- Mantas acústicas

ACONDICIONAMIENTO

Dependiendo del habitáculo del que dispongamos le daremos un tratamiento acústico u otro. Si el lugar es muy ruidoso, es posible que necesitemos aislarlo con tableros de madera, MDF o contrachapado, seguido de fibra de vidrio para aislarlo del ruido mundano que pueda colarse por el micrófono. Después, lo acondicionaremos con diferentes paneles acústicos y/o trampas de graves para la posible reverberación o eco que pueda haber en el interior, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada espacio

Materiales como ropa o mantas acústicas también nos pueden servir para poder sacarnos de un apuro. Dependiendo de cada habitáculo, las necesidades serán unas u otras y siempre podréis acudir a nosotros para recibir el mejor asesoramiento sobre cuál es el mejor tratamiento acústico para vuestro caso.

MATERIAL DE GRABACIÓN

Necesitaremos un ordenador, un software de grabación, unos altavoces, un previo de micro, micrófono, auriculares y opcionalmente altavoces.

Ordenador – PC/MAC

Procurad que sea silencioso, cuanto más silencioso mejor para evitar ruidos de ventiladores indeseados y tiempo de post-producción a posteriori. Aunque puede que no sea del alcance de algunos… recomendamos utilizar un MacBook Pro, pero perfectamente se puede utilizar un PC.

Previo de audio

Los hay de diferentes marcas, modelos, diseños y complementos. Un previo hará que la relación señal/ruido sea mejor o peor y podrá ahorrarnos horas de post-producción. Es el elemento que dará potencia a tu micrófono y te devolverá la señal para que puedas escuchar lo grabado. Os dejamos una pequeña lista:

-Focuserite Scarlett 2i2 – Marca popular en los home studios amateurs

-Presonus Digimax D8

-Art Tube Opto 8

-Focusrite Octopre MkII

-API 3124+

-Solid State Logic Alpha VHD

-True Systems Precision 8

-Universal Audio SOLO/610

-Grace Design m101

-Avalon –Marca de previos profesionales por excelencia

Micrófono

El elemento que transportará las ondas sonoras de nuestra voz al ordenador. En estudios profesionales se suelen usar de gran diafragma. Algunos de los micrófonos que más se utilizan son los siguientes:

-Neumann U87

-Rode NT1

-Aston spirit

Auriculares

Indispensable contar con un buen par de auriculares para que podamos escuchar bien tanto nuestras grabaciones como lo que estamos grabando cuando locutamos. Si los auriculares no son buenos, es posible que nos perdamos datos y podamos enviar una locución con sonidos indeseables a nuestros clientes. Aquí tenéis una pequeña lista:

Audio Technica AT M50x

Sennheiser HD280 Pro

Sony MDR-7506

 Extreme Isolation EX-29

Beyerdynamic DT770 Pro

Focal Listen Professional

Programa de Grabación

Los hay muchos pero los que habitualmente se utilizan son:

-Pro Tools

-Steinberg Cubase SX

-Adobe Audition

Dependiendo de nuestro presupuesto (bajo, medio o alto) podremos utilizar unos micrófonos y previos u otros, pero nosotros siempre recomendamos que sean los de la más alta calidad, grabaciones entre 44100 Hz/48000 Hz y 16 bits, siempre en mono.

Comparte si te ha gustado:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *